Las estaciones del metro de Londres que cambian de nombre: historia y curiosidades detrás de los apodos más peculiares

El metro de Londres, conocido como el «Tube», es uno de los sistemas de transporte más icónicos del mundo. Con más de 150 años de historia, no solo sirve como un medio de transporte para millones de londinenses y turistas cada año, sino que también es un caldo de cultivo para historias fascinantes y curiosidades. Entre ellas, los nombres de algunas estaciones han cambiado con el tiempo, y muchas han adoptado apodos peculiares que reflejan la cultura y la historia de Londres. Acompáñanos en este viaje subterráneo para descubrir la historia y las curiosidades detrás de estas estaciones.

Un poco de historia

Desde su inauguración en 1863, el metro de Londres ha sido testigo de grandes cambios, tanto en su infraestructura como en la ciudad en sí. Algunas estaciones han cambiado de nombre debido a cambios administrativos, renombramientos ligados a eventos históricos o, en ocasiones, para honrar a personas significativas.

Por ejemplo, la estación de «Train on this» fue renombrada a «Charing Cross» como parte de una reestructuración del sistema en el siglo XX. Este cambio no solo refleja el crecimiento de Londres como ciudad, sino también la evolución de su cultura.

Apodos curiosos

1. Baker Street – La estación de los detectives

Baker Street es famosa por ser la dirección de Sherlock Holmes, el legendario detective creado por Sir Arthur Conan Doyle. La estación no solo lleva su nombre, sino que también alberga un museo dedicado al personaje. El apodo que muchos londinenses utilizan, «la estación de los detectives», no solo resalta la conexión literaria, sino que también le da un aire enigmático.

2. Tottenham Court Road – «El corazón del entretenimiento»

Esta estación está ubicada cerca del famoso West End, donde se encuentran los teatros y cines más conocidos de Londres. Por esta razón, muchos la han apodado «el corazón del entretenimiento». Los visitantes que se bajan en Tottenham Court Road son recibidos por luces brillantes y el bullicio de las multitudes, lo que hace justicia a su apodo.

3. King’s Cross – De «Harry Potter» a un centro de transporte

King’s Cross es otra estación conocida por su renombrada conexión con la serie de «Harry Potter», donde los pasajeros pueden acceder al tren a Hogwarts desde el andén 9¾. Sin embargo, su apodo «la estación del mago» ha ganado popularidad en años recientes, lo que ha impulsado el turismo en la zona. Los aficionados de la saga no se pierden la oportunidad de tomarse fotos junto a la famosa pared del andén.

4. Liverpool Street – «La puerta de entrada a los viajeros»

Ubicada en el corazón de la ciudad, Liverpool Street conecta a millones de viajeros diarios no solo con el metro, sino también con trenes regionales y nacionales. Es conocida como «la puerta de entrada a los viajeros» por su alto volumen de tráfico. Este apodo refleja la importancia de la estación como un nodo de conectividad en Londres.

La influencia de la cultura popular

Los apodos de estas estaciones no solo reflejan la historia, sino también la influencia de la cultura popular en Londres. Películas, libros y música han contribuido a la reimaginación de estos espacios. Este fenómeno demuestra cómo las estaciones se convierten en parte del tejido cultural de la ciudad.

Conclusión

Las estaciones de metro de Londres no son sólo lugares de paso; son cápsulas del tiempo que cuentan historias, evocan emociones y reflejan la identidad de una ciudad vibrante. A medida que el metro evoluciona, los nombres y apodos de estas estaciones seguirán cambiando, y las historias detrás de ellas continuarán siendo contadas.

Si te interesa aprender más sobre el metro de Londres y las curiosidades que lo rodean, aquí te dejamos algunos enlaces útiles:

¡Esperamos que disfrutéis de este recorrido por el Tube de Londres!